ZAPATERO NO LOGRO FIDELIZAR SU VOTO EN EL DEBATE


El acontecimiento -lógicamente- ha tenido un gran impacto en los cuarteles generales donde diseñan sus estrategias los equipos de campaña del PSOE y el PP. La euforia fue la nota dominante en el entorno de Mariano Rajoy, por considerar que el candidato popular se había impuesto con claridad. Mientras que los socialistas -aunque no dejaron de subrayar que Zapatero era el ganador- se mostraron más comedidos en su reacción. Voluntariosamente, la vicepresidenta De la Vega señaló en una charla con los internautas en elmundo.es que el presidente había ganado 8 a 3 al líder del PP.
En las encuestas realizadas por los medios de comunicación se impuso Zapatero. También en la de EL MUNDO-Sigma Dos que hoy publicamos, el candidato socialista gana por una diferencia de casi cinco puntos -el 45,1% cree que ha ganado Zapatero frente al 40,2% que da la victoria a Rajoy-, aunque es necesario advertir, como siempre, que el dato puede explicarse en función de que los votantes de IU y los partidos nacionalistas se inclinan por el líder socialista. El sondeo recoge un dato que puede explicar tanto la euforia del PP como la contención del PSOE. Mariano Rajoy superó las expectativas de más encuestados que Zapatero. Sólo el 30,7% asegura que el candidato socialista estuvo mejor de lo que esperaban, mientras que en el caso de Rajoy ese porcentaje sube hasta el 48,2%.
Pero hay otro dato aún más significativo y relevante de cara a lo que verdaderamente importa a ambos contendientes, que no es otra cosa que los votos. El 7,7% de los que votaron a Zapatero en las elecciones de 2004 asegura que han cambiado su intención de voto tras este primer debate, frente al 1,5 % de los votantes del PP que responde lo mismo. Ello quiere decir que la fidelidad de voto del PP sigue siendo mucho mayor que la del PSOE y que la actuación de Zapatero en su enfrentamiento con Rajoy no ha servido para movilizar a su electorado. Habrá que aguardar al segundo debate en el que todo el mundo espera las propuestas de futuro que brillaron por su ausencia en el primero.

<< Inicio